top of page

Asociación de Hermandades y  Cofradías

En Hellín la Semana Santa está organizada generalmente por la Asociación de Cofradías y Hermandades, que surgió de la creación de la “junta eclesiástica”, por miedo a que desapareciera la tradición hellinera.

A raíz de esta junta se comenzaron a hacer diversos cambios como: la reorganización de la mayor parte de las cofradías y la distribución de los pasos entre personas entusiastas y capaces de atenderlos en medida forma.

Finalmente, con estos cambios se logró que todas las cofradías empezaran a trabajar con una actividad conjunta y que todas las cofradías aumentaran un número considerable de hermanos. Desde entonces se han ido introduciendo innovaciones que mejoran la Semana Santa hellinera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Entrevista a la Asociación de Cofradías y Hermandades de Hellín

 

¿Desde cuándo existe la Asociación de Hermandades de Hellín?

En 1892 se crea la "junta eclesiástica" que es la que organizaba los desfiles. Más tarde, del 1928 al 1936 se crea una comisión organizadora. En el 1947 se organiza una Junta pro-Semana Santa que constaba del Señor alcalde y los curas de las distintas parroquias, que dura solo un año. Y por fin en el año 1949 se crea la "Federación de Cofradías y Hermandades, hasta el año 1983, que es dónde se conforma la Asociación como la conocemos ahora.

 

¿Quién y cómo fue el primer presidente?

El primer presidente de la Asociación de Cofradías y Hermandades. cómo la conocemos ahora, en el año 1983 fué Don Rafael Marín Pérez.

 

¿Actualmente quién es el presidente?

Actualmente, el Presidente es Don Víctor García Gil, elegido el pasado mes de noviembre de 2018.

 

¿Qué función tiene la asociación?

La principal función de esta Asociación es organizar la Semana Santa de Hellín en su vertiente penitencial. Es la encargada de engalanar las calles de Hellín en esas fechas y que todos los desfiles transcurran con normalidad. Velará por los deseos y necesidades de todos las Cofradías de la Semana Santa. Dichas Cofradías tienen que ser socias dentro de la Asociación para poder procesionar en Hellín.  

 

¿Cuántos miembros pertenecen a la Asociación?

Actualmente la Asociación consta de 30 miembros que son las diferentes Cofradías y Hermandades, aunque sólo cuatro de ellas tienen voz pero no voto, aparte de la Junta Directiva.

 

¿Cómo tomáis las decisiones que incumben a todo el pueblo? Pj: la suspensión de procesiones si no llegan a “x” hora, los cambios de recorridos, etc.

Las decisiones, mayoritariamente, son mediante consenso de todos en los plenos de carácter ordinario. Algunas pequeñas cuestiones son decididas por la Junta Directiva, pero ese tipo de actuaciones son por mayoría.

 

¿Cómo se financia la asociación?

La Asociación desde su fundación es financiada mediante subvenciones del ayuntamiento de Hellín y la Diputación de Albacete. Las Cofradías, mediante rifas y actos, son las que medianamente pueden subvencionarse solas, pero la Asociación necesita mucho dinero para poder organizar la Semana Santa. En este caso, y hoy en día, es imposible que las Cofradías nos pudieran mantener.

 

IMG_20190423_183924.jpg

Fuente: archivo guía de semana santa año 1928. Periódico Semanal Literario

© 2023 by Lovely Little Things. Proudly created with Wix.com

Contacta con nosotros

bottom of page