Tamborilero del año y tamborada infantil
En Hellín es tanta la devoción que se tiene al tambor, que cada año, el dia de Miércoles Santo, se eligen a dos personas del ámbito público para otorgarle el gran reconocimiento de tamborilero del año y tamborilero de honor.
El nombramiento del tamborilero del año es llevado a cabo por la asamblea de la Asociación de Peñas de Tamborileros de Hellín y se realiza a media tarde en el Jardín de los Tamborileros, mientras tiene lugar la tamborada más esperada de la semana. El premiado es subido a un escenario donde dice un discurso de agradecimiento y le es agasajado con un tambor y una túnica hellinera.
En el año 2018 este honor se lo llevó el atleta José Martínez Morote, hellinero de nacimiento que siempre ha querido impulsar a su localidad natal. El atleta destaca que se sintió muy ilusionado y agradecido de que su pueblo, por el que él tanto había dado, le hiciera ese gran reconocimiento y cuenta que “ me hicieron tocar mi tambor nuevo delante de todo el mundo, y cuando terminé la gente no paró de aplaudir”.
Este año también fue galardonado Antonio Jiménez, expresidente fundador de la Asociación de Peñas, como tamborilero de honor.
Entrega de premios a José Martínez Morote y a Antonio Jimménez, junto al alcalde de Hellín, Ramón García y al presidente de CLM, García Page.
Este último año 2019, la premiada ha sido Encarnita Onrubia Caballero, natural de Hellín y perteneciente a la junta directiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Hellín y Pedanías (F.A.V.E) desde el año 2006 al 2009. Además desde su juventud es cofrade y tamborilera. También cabe destacar su pasión por el tambor y su tradición, tanto es que fue elegida en 2010 presidenta de la Asociación de Peñas de Tamborileros de Hellín, siendo la primera mujer que ejercía este cargo, en el cual estuvo hasta el año 2013. Un reconocimiento, en definitiva, a una mujer apasionada de la Semana Santa de Hellín.
Encarnita Onrubia, Tamborilera del año 2019
Para el nombramiento de tamborilero de honor, se lleva a cabo exactamente el mismo procedimiento que para el de tamborilero del año. Una vez realizado el acto en el Jardín de los Tamborileros, la comitiva que acompaña a los los galardonados se trasladan al Ayuntamiento para la recepción con el resto del Gobierno municipal.
Esta devoción que tienen los hellineros también se vive por parte de los niños, que tienen su propia tamborada el Viernes de Dolores. Esta tamborada lleva produciéndose desde 1998 y es conocida como Concentración Infantil.
En esta tamborada infantil participan todos los colegios hellineros, vestidos con la túnica típica hellinera pero cambiando el pañuelo, que deja de ser rojo para sustituir al color típico del colegio al que los niños pertenecen.
La concentración tiene lugar desde las cinco de la tarde en el Jardín de los Tamborileros, y desde allí suben desfilando por toda la Calle del Sol y El Rabal, para terminar de nuevo en el Jardín de los Tamborileros donde para finalizar la concentración, la Asociación de Peñas de Tamborileros de Hellín sortea dos tambores entre todos los asistentes.
En los últimos años una vez finaliza el desfile tiene lugar una procesión infantil, donde los niños portan en sus hombres la imagen en miniatura de la Hermandad de la Oración en el Huerto, conocida popularmente como “El Paso Gordo”, obra del escultor Federico Coullaut Valera. La creación de esta representación en miniatura supone asegurarse una buena cantera de costaleros en esta hermandad, aunque el objetivo principal sea ese con el paso de los años se están realizando más imágenes en miniatura para que los más pequeños disfruten de esta experiencia como si fuesen adultos, ya que también realizan ensayos con la imagen antes de desfilar en el Viernes de Dolores.
El año pasado se incorporaba a esta procesión la Virgen de la Paz obra del polaco Tudor Costin, fue trasladada desde la Iglesia del Corazón de Jesús, después de ser bendecida por José Agustín González, párroco de esta iglesia. La portaban 26 niños hellineros vestidos con camisa blanca y pantalón vaquero, además esta imagen era acompañada por la banda de cornetas y tambores de la Santa Cruz. Al finalizar la procesión ambas imágenes representaron un encuentro.
Nuestro Padre Jesús de la Salud se sumará a esta procesión infantil en la Semana Santa del 2019. Una iniciativa del AMPA del colegio Compañía de María, donde se encontrará durante el resto del año. Esta imagen ha sido una donación de una familia hellinera que ha recibido el apoyo de este colegio. El único requisito para portar esta imagen es ir vestido con un pantalón vaquero y un jersey azul marino, además de contribuir con una cuota de diez euros anualmente.
Por último, cabe destacar que la Asociación de Hermandades de Hellín no tiene nada que ver en esta procesión, sino que es la Hermandad de la Oración en el Huerto la que tiene todo el peso ejecutivo sobre esta procesión infantil, ya que fue el que tuvo la iniciativa y el que debe autorizar y poner las condiciones al resto de imágenes.

