Cambio de tradición
Tras el paso de los años la tradición de tocar el tambor en Hellín ha ido cambiando.
El Viernes de Dolores, ha sufrido y sigue sufriendo un gran cambio de la tradición original. La tradición dicta que este día, los hellineros salen con sus tambores por el casco antiguo de Hellín sin túnica y a partir de las 00.00h. Tras pasar horas tocando en las calles más emblemáticas de la localidad, los hellineros se dirigen hacia el Calvario, para hacer la primera subida de la semana.
Actualmente, son muy pocos los hellineros que siguen subiendo al Calvario este día, pues se ha producido un cambio en la tradición para estar en peñas (locales donde los tamborileros se reúnen antes de salir a tocar) más de la mitad de la noche y únicamente salir a tocar un par de horas de la noche y solo por el centro hellinero, perdiéndose cada año aún más la tradicional subida al Calvario de viernes de Dolores.
El Miércoles Santo, sigue siendo el día más emocionante para muchos de los hellineros, y su tradición es difícil de cambiar, aunque también, cada vez son más los tamborileros que como en Viernes de Dolores, se quedan en peñas y salen más tarde a redoblar sus tambores, perdiendo la tradicional salida a las 15:00h por el Jardín de los Tamborileros.
Sin duda, el cambio más significativo que está sufriendo la tradición hellinera, se observa la noche de sábado de Gloria. Antiguamente, los hellineros salían durante toda la noche a tocar, aguantando hasta la tarde del domingo de Resurrección.
A día de hoy, los hellineros han dejado de tocar durante tantas horas, para normalmente salir únicamente la mañana de Domingo de Resurrección, y pasando la noche del Sábado de Gloria descansando en las peñas, teniendo esto como consecuencia que el “El Rabal” esa noche cada año se vea más vacío y sobretodo, con menos gente joven, ya que los únicos hellineros que respetan la tradición y siguen tocando toda la noche, son los adultos que llevan haciéndolo durante toda su vida.
Aparte de los cambios producidos en la tradición del tambor, la Semana Santa hellinera está sufriendo cambios de recorridos en sus procesiones. Cada año son más los problemas que surgen en cuanto a la duración de los recorridos, desde donde se empieza o desde donde se termina. El ejemplo más importante de este cambio se observa en la procesión del Jueves Santo, que modificó hace un par de años su emblemático recorrido por el Monasterio de los Franciscanos y la calle De Eras, y que además en 2019, sufrirá más modificaciones importantes y que no dejarán en vano a nadie.
La procesión de Jueves Santo de 2019 será completamente distinta a como los hellineros la recuerdan. Las hermandades han creado un acuerdo que rige que cada hermandad saldrá desde un punto distinto de la ciudad, y se recogerá en otro punto distinto, lo que supondrá no acompañar a la Virgen del Dolor durante el recorrido. Ante esto, la Cofradía de Ntra Sra del Dolor, ha decidido que las cofradías que continúan acompañando a la virgen durante todo el recorrido, puedan salir desde el patio del colegio Amigonianos, un acto que antiguamente únicamente realizaban las tres imágenes que permanecen guardadas en dicho lugar.
Este año la Asociación de Cofradías y Hermandades ha enviado un comunicado en el cual las procesiones de Viernes Santo y Domingo de Resurrección sufrirán un cambio de horarios de salida y de recogida. Este acuerdo ha sido aprobado a principios del mes de marzo.
Si estos horarios no se cumplen las procesiones serán canceladas, es decir, en cualquier punto establecido en el recorrido de la Bajada de Viernes Santo, si no se encuentra la primera hermandad de la procesión, ésta se suspenderá automáticamente. Los nazarenos y los miembros de las bandas que componen dicho desfile bajarán hacia la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción por calles adyacentes al recorrido, acompañadas por los miembros designados de cada Hermandad. Los pasos bajarán agrupados seguidos uno tras otro por el recorrido tradicional tardando el tiempo que sea necesario. Si el tiempo marcado para realizar la procesión de Viernes Santo es sobrepasado y afecta a la procesión del Entierro, ésta quedaría automáticamente suspendida.