Interés Turístico Internacional
La Secretaría General de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo declaró el 21 de marzo de 2007 a la Semana Santa de Hellín como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Para ello, se celebró un acto en el Consistorio al que acudieron, la Corporación municipal al completo y el secretario de Estado de Defensa, el albaceteño Francisco Pardo.
En este acto también estuvieron presentes la Asociación de Peñas de Tamborileros, la de Cofradías y Hermandades, y representantes de las 25 hermandades con las que contaba Hellín en el año 2007. El acto se cerró con los toques tradicionales de los tambores hellineros.
El entonces alcalde de Hellín, Diego García Caro afirmaba que la Semana Santa de Hellín es un “acto de justicia, labor, pasión, ilusión y esfuerzo de miles de hellineros y visitantes de antes y ahora”. También indicó que este reconocimiento “no es ningún regalo”, ya que para conseguirlo se ha tenido que demostrar tanto el arraigo, como la continuidad en el tiempo y el carácter singular de esta fiesta, además de acreditar su divulgacion y promocion.
Además, el alcalde, se mostraba contento de que Hellín goce ahora también, de la distinción que únicamente gozan la Semana Santa de Cuenca y el Corpus Christi de Toledo en CLM.
Actualmente, se está trabajando para que gran parte de la imaginería religiosa de la ciudad de incorpore al Catálogo de Bienes de Interés Cultural y Religioso a nivel nacional.
La Asociación de Peñas y Tamborileros de la Semana Santa de Hellín presentaba su participación en el año 2008 al récord Guinness para convertirse así en la mayor tamborada del mundo, pero no lo consiguió. En el año 2015 el pueblo de Hellín volvía a intentar conseguir esta distinción, alrededor de las cuatro de la tarde del Miércoles Santo, miles de hellineros tocaban el “Racataplá” por las calles más emblemáticas de la Semana Santa. Todos ellos introducían su participación en las urnas establecidas en puntos concretos del recinto, con el objetivo de que fuera más fácil contabilizar las personas que se encontraban en aquella tamborada.
En total se contabilizaron 12.609 personas, aun superando el reto, que se encontraba en unas 10.000 personas, Hellín no recibió este nombramiento por “razones técnicas”, debido a su celebración en un recinto abierto, la cual complicaba la contabilización de los tamborileros. Ante esto el pueblo de Hellín quedó decepcionado, haciendo públicos sus descontento.
Ante las quejas, Eva Norroy, jueza de los récord Guinness,declaró: “la participación ha sido enorme y es una pena, repito, no hacerlo efectivo". Además, aconsejaba que en el próximo intento la tamborada debería llevarse a cabo en un recinto cerrado.
En la actualidad Hellín no ha vuelto a presentar su candidatura, y este récord lo sigue manteniendo 'Hong Kong Coliseum' con más de 10.000 personas.
En diciembre de 2018 Hellín era declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad junto a Tobarra y Agramón. Con motivo de este nombramiento el 9 de diciembre se celebró un tamborada significativa que duraba desde las doce de la mañana hasta las seis de la tarde, para celebrar el nuevo nombramiento. La afluencia de tamborileros no fue de gran participación debido a la fecha en la que se celebró.
Lo más curioso de esta peculiar tamborada fue ver en la plaza de la Iglesia de la Asunción a tamborileros junto al árbol de navidad, además de algunos de ellos que iban acompañados de su tambor y un gorro de papá Noel.