Exaltación del tambor y el bombo
Para hablar del origen de las Jornadas de Exaltación del tambor nos tenemos que trasladar 30 años antes. Diferentes pueblos de la geografía con las mismas tradiciones deciden reunirse, por iniciativa del municipio murciano de Mula. Este encuentro tuvo lugar en el año 1983, a estas jornadas se denominaron “Jornadas vecinas”, ya que hasta allí sólo se trasladaron Hellín, Agramón y Tobarra, pueblos vecinos de la región de Murcia, y Moratalla pueblo perteneciente a esta región. Esta no fueron las primeras jornadas sino la primera Muestra del Tambor donde empezaron a unirse los diferentes toques de cada localidad. La exaltación ha dado lugar a un hermanamiento entre pueblos con tradiciones similares hacia el tambor.
Esto fue una antesala para lo que en el futuro acabaría pasando. Cientos de tamborileros de todos los pueblos pertenecientes al Consorcio Nacional de Tambores y Bombos de España se trasladan al lugar encargado de celebrar las Jornadas de Exaltación del Tambor ese año.
Hellín recibió la segunda celebración de estas jornadas en el año 1986. Aquí apareció la primera denominación de “Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor”. La participación de estas segundas jornadas siguió siendo escasa, solo cinco pueblos se trasladaron hasta la ciudad hellinera, Alcañiz, Baena, Híjar, Moratalla y Tobarra.
Las segundas jornadas resultaron ser un gran éxito, tanto que los demás pueblo consideraron organizar las suyas. En Mula en 1983 nacieron las Jornadas y en Hellín en 1986 se consolidaron y se fueron celebrando todos los años próximos en los diferentes pueblos del Consorcio Nacional de Tambores y Bombos de España.
A partir del año 1991 las Jornadas fueron aumento en su número de pueblos participantes, además de en tamborileros de cada uno de los pueblos representados. A día de hoy 22 son las localidades que se reúnen cada año para compartir su pasión y su tradición por las tamboradas.
Los pueblos integrantes del Consorcio Nacional de Tambores y Bombos de España son Hellín, Agramón, Tobarra, Jumilla, Moratalla, Mula, Alcora, Baena, Alzira, Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Teruel, Urrea de Gaén, Valderrobles, Alagón y Fuentes de Ebro.
Las Jornadas del Tambor volvieron a la ciudad hellinera en el año 1995, aquí se celebró su décima edición. A diferencia de las seis localidades que asistieron en 1986 ahora se trasladaban hasta aquí diecinueve localidades del conjunto de localidades que conforman este grupo de pueblos con la misma tradición.
En estas segundas Jornadas que recibía Hellín se quiso dar a conocer su imaginería y sus famosos caramelos que recorren las calles de Hellín al mismo tiempo que las procesiones de Semana Santa.
En 2010 Hellín volvía a recibir este acto de unión de los diferentes toques de cada pueblo participante. No será hasta dentro de unos años cuando los hellineros vuelven a vivir este momento en sus calles, pero este año lo vivirán de cerca con la “Exaltación en Agramón”, pedanía de Hellín y que se encuentra situada a doce kilómetros de este.