top of page

¿Porqué costaleros?

La traición en Hellín ha ido cambiando a lo largo de los años y a través del aumento del número de habitantes.

Tras la Guerra Civil, llegaron a Hellín muchas nuevas imágenes (algunas réplicas a las destruidas en la guerra y otras completamente nuevas), que tuvieron que ser cargadas con ruedas a través del pueblo, ya que no había suficiente gente para llevarlas a hombros como se hacía tradicionalmente.

 

Como Vicente, son muchos los hombres que decidieron dar el paso de ser costaleros y por ello, años más tarde algunas de las cofradías de Hellín, han querido reconocerlos, como es el caso de la hermandad del Paso Gordo, que homenajeo a los costaleros que hace 25 años levantaron la imagen a hombros.

 

Antes y después de la Guerra Civil la mujer no contaba con ningún papel de costalera, pero en el año 1995 con la creación de la Cofradía de Ntra. Sra. del Perdón y el Cristo de la Caída, la mujer comenzó a poder ser costalera, ya que la hermandad estipulaba que el Cristo de la Caída únicamente sería llevado por mujeres, desfilando así por primera vez en el año 1997.  A día de hoy, esta imagen sigue siendo portada únicamente por mujeres, las cuales descartan incluir hombres en ella a no ser de que no puedan cargar la imagen por el escaso número de costaleras.

 

A raíz del desfile de la Cofradía de Ntra. Sra. del Perdón y el Cristo de la Caída, surgió otra imagen, la del Cristo de la Preciosísima Sangre, perteneciente a la Cofradía de Ntra. Sra. de las Penas, que al igual que la imagen de la cofradía del Perdón, era portada únicamente por mujeres.Rosa López, es una hellinera que lleva portando al Cristo de la Preciosísima Sangre durante 10 años, señalando que cada vez que piensa que no puede más, una energía le llega de repente.

 

Actualmente, en la ciudad hellinera, se sigue respetando esta tradición tan antigua de costaleros, y cada vez son más los jóvenes y las nuevas generaciones que quieren ser partícipes de ella. Este es el ejemplo de Marta Lozano que lleva desde que nació saliendo en La Dolorosa de Hellín. Marta cuenta que para ella es un orgullo que a día de hoy, pueda ser costalera de su virgen.

Tanta es la devoción a dia de hoy por ser costalero, que se han creado una serie de consejos para disfrutar al máximo de la experiencia: es conveniente mantener la mirada al frente durante el trayecto, utilizar una faja muscular, levantar el peso con una posición adecuada, mantener la espalda recta, proteger la séptima vértebra cervical prominente que se puede tocar al final del cuello. Además, se recomienda beber agua en pocas cantidades y de forma continúa, y finalmente, realizar al terminar el trayecto ejercicios de estiramiento.

Vicente Bañón portando al Prendimiento/ Fuente: Familia Bañón

Con el paso de los años fueron desapareciendo esas carrozas que trasladaban los pasos escultóricos por la ciudad hellinera, y a su vez volvió a aparecer la imagen del costalero. Vicente Bañón, fue uno de los primeros jóvenes que tras la guerra decidió querer eliminar los carros y volver a la tradición. El decidió ser costalero de Ntro. Sr. del Prendimiento,una imagen portada antiguamente por los panaderos del pueblo y que puede presumir de que nunca ha tenido, ni tiene a día de hoy falta de costaleros.

Marta Lozano junto a Ntra Sra de los Dolores de Hellín/ Fuente: Marta Lozano

Marta Lozano junto a Ntra Sra de los Dolores/ Fuente: Marta Lozano

Costaleras de Ntra. Sra. del Perdón/ Fuete: Facebook Hellineros Ausentes

Costaleras de Ntra. Sra. del Perdón/ Fuete: Facebook Hellineros Ausentes

Vicente Bañón portando al Prendimiento/ Fuente: Familia Bañón

© 2023 by Lovely Little Things. Proudly created with Wix.com

Contacta con nosotros

bottom of page